10 mandamientos de un ecommerce de alimentación
En un ecommerce de alimentación todo cuenta
En su artículo ‘Merchandising: mejorar el producto en el punto de venta’, Begoña Jordá, profesora de la UPV, estima lo siguiente sobre la influencia del entorno de un supermercado a la hora de comprar:
“El punto de venta influye en un alto porcentaje de las compras realizadas dentro de un supermercado. Algunos autores hablan del 78%, así que puede decirse que los elementos que encuentra el comprador en el supermercado son capaces de influir en el 78% de los productos comprados. A esto hay que añadir que un alto porcentaje de las compras (…) son compras impulsivas, es decir, compras de productos que el consumidor no tenía previsto hacer pero que, tras recorrer el establecimiento, decide realizar (…)”.
En el caso de los supermercados online, o ecommerce de alimentación, este porcentaje juega prácticamente igual. De poco sirve tener la mejor marca de galletas o un vino extraordinario si no lo sabes vender. Y aquí entra la construcción de tu escaparate y estanterías virtuales.
Porque queremos ayudarte a triunfar, en JG DESIGN vamos a marcarte las claves que deberá cumplir tu ecommerce de alimentación:
Los 10 mandamientos de un buen ecommerce de alimentación
1. Amarás el diseño responsive sobre todas las cosas: Esto significa que tu web se debe adaptar a cualquier pantalla y que pueda verse igual desde un ordenador, móvil o tablet.
2. No usarás las imágenes en vano: Si quieres vender, tendrás que cuidar mucho las fotografías de tus alimentos. No sólo deben ser de calidad en cuanto a estética, también tendrás que vigilar que su tamaño permita cargar la web con rapidez. Elige las mejores, optimiza y ordena logrando un equilibrio.
3. Santificarás los textos: Los textos se encargarán de convencer a ese posible comprador a quien le ha llamado la atención la apariencia de tu ecommerce. Redacta correctamente, estructúralos con claridad y aporta toda la información necesaria sin resultar tedioso.
4. Honrarás los espacios en blanco: Elige bien dónde debes dejar un espacio, te ayudará a separar las diferentes secciones y resaltar aquellas partes que prefieras. Sé cuidadoso.
5. No descuidarás la tipografía: La tipografía es, como ya hemos dicho en otras ocasiones, una parte fundamental de cualquier diseño. Busca aquella que encaje con la esencia de tus ecommerce y no la mezcles con muchas otras. Fíjate en que sea legible y contraste con el fondo.
6. No cometerás fallos en la alineación: Volvemos al tema del orden. Es muy importante que los distintos elementos de tu diseño estén perfectamente alineados y no confundan al consumidor.
7. No restarás visibilidad a lo realmente importante: Todo aquello que quieras resaltar, debe ir en los lugares más visibles de la web. Piensa que el usuario leerá de arriba abajo y de izquierda a derecha.
8. No tendrás falsos menús ni botones incoherentes: Se trata de ponérselo fácil al consumidor. Piensa muy bien cuáles van a ser las diferentes partes de tu página, para qué servirá cada menú, qué colocarás en cada sección… Y siempre pensando en un fin.
9. No consentirás que el usuario se pierda en tu ecommerce: Hay que ser muy claro con el consumidor y ayudarle a navegar. Indícale dónde se encuentra en cada momento y haz visibles los siguientes pasos.
10. No codiciarás los botones de acción ajenos: Hay que utilizar botones de acción sí o sí, pero siempre respetando la personalidad de tu marca. Sé original, utiliza colores que destaquen y un texto único y directo.
Si quieres que tu ecommerce de alimentación se convierta en una experiencia agradable, deberá cumplir todos estos requisitos. Recuerda: estás en la red por y para tu consumidor.
¿Necesitas asesoramiento o ayuda en la creación de tu ecommerce?
Trackbacks y pingbacks
[…] lo tienes claro? Ahora sólo necesitas montar la web perfecta para tu tienda virtual, pues su diseño será tan importante como la calidad de tus productos o […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!