¿Por qué deberías decantarte por un e-commerce?
Te damos 5 clarísimas razones para abrir un e-commerce
Si tienes una idea de negocio en mente, probablemente te hayas planteado la opción de llevarlo a cabo en forma de e-commerce o comercio electrónico. Lo que ocurre es que, aun en plena era millennial, no todo el mundo confía en ellos. Tú lo sabes, nosotros lo sabemos y ellos (que son tus clientes) lo saben, por eso te encuentras parado en el borde de lo tradicional y el mundo online, con miedo a dar el paso. En DESIGN JG queremos ayudarte.
Antes de nada, conviene aclarar qué entendemos por e-commerce o comercio electrónico: “Es un método de compraventa de bienes, productos o servicios valiéndose de internet como medio, es decir, comerciar de manera online”, encontramos en debitoor.es. Por lo tanto, tener presencia en redes sociales o contar con una página web no hace a tu marca un e-commerce. Para poder llamarlo así debe existir la venta online.
Además, dependiendo de la dinámica de estas ventas y quién sea el destinatario, podemos distinguir varios tipos de e-commerce:
- B2B (Business-to-Business): Empresas que comercian con otras empresas u organizaciones.
- B2C (Business-to-Consumer): Empresas que comercian con consumidores.
- B2G (Business-to-Government): Empresas que comercian con instituciones del gobierno.
- C2C (Consumer-to-Consumer): Comercio entre particulares, es decir, consumidores que compran y venden a otros clientes.
- C2B (Consumer-to-Business): Consumidores que venden a negocios, muy popular en productos de segunda mano.
El más habitual y, probablemente, el que correspondería a tu modelo de negocio es el B2C. Con esto aclarado, ahora sí, nos metemos de lleno en el mundo del e-commerce y te damos 5 buenas razones para lanzarte a este mundo:
- Es más barato que una tienda de toda la vida: te ahorrarás el alquiler del local, el mantenimiento del mismo, el mobiliario, el sueldo del personal…
- Un cliente contento con un e-commerce es un cliente fiel: si a una marca respetada entre los consumidores además cuenta con la opción de venta online, con todas las comodidades que esto supone (inmediatez de compra, al alcance de todos, evita desplazamientos, no existen colas…) hay muchas posibilidades de que vuelvan a visitarte.
- Las 24 horas del día, los 375 días del año estén donde estén tus clientes: Internet tiene alrededor de 350 millones de usuarios activos, sin límite de horas e independientemente del día. ¿Crees que una tienda convencional te daría la opción de llegar a un público de estas dimensiones?
- Podrás estar más cerca de los consumidores: puede parecer una utopía teniendo en cuenta que no estaréis cara a cara, pero es que con un e-commerce llegas hasta la casa de tu cliente. Debes valorar esto y ofrecerle todo tipo de información, ayuda para responder dudas, una web de uso claro y sencillo y, por supuesto, todo tipo de certificados para una compra segura.
- Hacer marketing es pan comido: con un comercio electrónico podrás recopilar datos personales de tus consumidores, analizar su comportamiento dentro de la web y hacer un estudio de sus gustos. Poder atender sus necesidades y saber cómo llegar a él es mucho más sencillo.
______________________________________________________________________________________________________________________________
¿Ya lo tienes claro? Ahora sólo necesitas montar la web perfecta para tu tienda virtual, pues su diseño será tan importante como la calidad de tus productos o servicios.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!