El packaging de un laxante que te descolocará: Woop

packaging de un laxante con emojis  El packaging de un laxante que te descolocará: Woop Laxante emoji 750x321

¿Alguna vez pensaste que el packaging de un laxante te haría tanta gracia?

Telo advertimos en nuestro artículo ‘5 claves en el diseño de packaging farmacéutico’ y el packaging de un laxante será lo que te ilustre el ejemplo: Que en este campo la calidad del interior cobra más importancia que en cualquier otro sector es cierto, pero no es responsable al 100%. Cuando existe tanta competencia en el mercado, el marketing entra en juego.

La experiencia de la compra, también aquí, comienza desde que el consumidor visualiza el producto en su envase. El packaging, además de conservar lo que incluye en su interior, supone una estrategia para captar. El diseño de éste será totalmente decisivo para que una marca resalte sobre el resto.

Woop, una marca de laxantes que llega desde Rusia, tiene esto muy claro y así lo ha demostrado en su packaging. Sí, una marca de laxantes innovando y marcándose un tanto con el diseño de su packaging. Como verás, está cubierto por un envase azul. A priori, nada extraño, pues como te contamos en nuestro artículo ‘Identidad visual en farmacias: ¿qué color elegir?’, éste junto con el verde son colores asociados con la salud, que inspiran confianza y tranquilidad.

laxante wood y su packaging  El packaging de un laxante que te descolocará: Woop Woop Laxante header

GIF extraído de La Criatura Creativa.

Lo que ocurre es que esta maravilla no se queda aquí. La agencia Wunderbar!, que ha sido la encargada de crear el packaging para este laxante, ha jugado con un recurso de actualidad, conocido por todos y que aporta un aire desenfadado al producto: los emojis.

Magazine Digital recogía en un reciente artículo: «Según datos del 2015 de la empresa Swyft Media, que se dedica a la creación de teclados virtuales, cada día se envían 6.000 millones de emojis. Teniendo en cuenta que se intercambian 45.000 millones de mensajes a diario, sale a uno en cada siete mensajes. Agnese Sampietro, doctora en Lingüística por la Universidad de Valencia y autora de una tesis sobre el uso, la difusión y el impacto de los emojis, en la que analizó mensajes de WhatsApp de 120 personas, señala que “el 8% de los datos de esos mensajes son emoticonos, y están presentes sobre todo en conversaciones de carácter informal”«.

No es de extrañar, entonces, que haya marcas que adopten este nuevo lenguaje y utilicen las caritas amarillas para acercarse a su público. En el caso de Wood, han utilizado un emoji que no parece nada contento para ilustrar el centro de la caja. Cuando retiras la tableta de píldoras, la cara cambia y sonríe. ¿Se te ocurre mejor forma de expresar el efecto que genera el producto? 

De un modo divertido e interactivo, consiguen que el consumidor se sienta atraido y entienda a la perfección cuál será su experiencia al utilizarlo. Es más, seguro que a ti, sin encontrarte en el punto de venta, ya te ha marcado. Esta es la historia de cómo el packaging de un laxante triunfó por encima de cualquiera.

_________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Sigues creyendo que el packaging de productos farmacéuticos no es importante? Como ves, deben tratarse como una marca más si no quieres que la enorme cantidad de competidores te aplaste. Conoce tu público, entiende qué necesita y ofréceselo de la forma más sencilla y cercana.

Cuenta con nosotros si necesitas ayuda en tu próximo packaging.

¡En DESIGN JG te esperamos para triunfar!

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.