Identidad visual en farmacias: ¿qué color elegir?
¿Te has parado a pensar en los colores que utilizan las farmacias?
Para hablar de farmacias o laboratorios es importante entender cada uno de ellos como una marca más. La competencia existe y si quieres llegar a tus consumidores, tendrás que cuidar cada aspecto del marketing y la comunicación como lo hace cualquier otro sector. Debes saber muy bien a quién te diriges, entender a ese target y adaptarte a él escuchando sus necesidades.
Aquí entra en juego, por lo tanto, la identidad visual de tu marca. Para captar la atención de tus posibles consumidores y, sobre todo para fidelizarlos, tendrás que jugar muy bien con tus recursos. Piensa qué quieres decir y cuáles son las sensaciones que debe transmitir ese mensaje. Con esto aclarado, ahora sí, vamos a un aspecto muy concreto de la imagen corporativa: los colores.
¿Qué debemos tener en cuenta?
La inmensa mayoría de marcas del sector se decantan por el azul y el verde, nada raro teniendo en cuenta que son colores de por si asociados con la salud e inspiran confianza y tranquilidad. Quizás pienses que entonces no hay muchas más vueltas que darle a este asunto del color, si es el que emplean todos los centros sanitarios y no parece ser contraproducente.
Ahora bien, siguiendo en la misma línea, fijémonos en la Cruz Roja. Podrían haber deducido lo mismo y no arriesgar; sin embargo, el rojo inspira sentimientos de riesgo o agitación y todos asociamos este color a la emergencia. ¿Qué queremos decir con esto? Que no todas las «marcas», por pertenecer a un mismo sector, deben expresar necesariamente las mismas emociones. Una crema no es lo mismo que un ibuprofeno, ni un jarabe para niños o un dentífrico.
Por lo tanto, como marca debes definir esta serie de condicionantes a la hora de exponerte a los consumidores. Después, entramos en juego nosotros. En un estudio de diseño gráfico podrán aconsejarte qué colores emplear dependiendo de tu idea. Para empezar, en DESIGN JG vamos a hacerte un breve resumen de las sensaciones que normalmente genera cada color.
Más allá del verde y el azul
- Blanco
El color blanco será ideal para acompañar otro que elijas como principal. Aporta sobriedad y luz al diseño, además de inspirar paz y pureza.
- Naranja
¿Te acuerdas del Dalsy? Es un jarabe que muchos hemos tomado de niños y que es inevitable asociar con este color. El naranja expresa energía y diversión, perfecto para contrarrestar la negación de los niños ante los medicamentos. Además, es muy utilizado en productos de nutrición, pues estimula el apetito.
- Amarillo
Aunque para muchos ha quedado encasillado como el color de la mala suerte, lo cierto es que suele despertar sensación de felicidad, jovialidad y motivación. No descartes tan rápido el emplearlo en tus productos farmacéuticos.
- Rojo
Como ya hemos dicho, el color rojo inspira agitación, rapidez y también otras emociones como la pasión. Podríamos decir que es un color muy delicado al representar cosas tan relevantes como el amor o la sangre, así que hay que saber muy bien cuándo y cómo emplearlo. Destacarás por encima del resto.
- Rosa
Como bien estarás pensando, el color rosa es muy acertado en productos femeninos. Expresa confianza, calor, sensibilidad y, al igual que el morado, puede relacionarse con la espiritualidad. Por lo tanto, también puedes tenerlo en cuenta a la hora de tratar terapias alternativas.
- Verde
Ya lo hemos dicho antes, el color verde se relaciona con la salud tanto como con la naturaleza. Es tan utilizado en el sector farmacéutico y centros médicos por su poder relajante. El verde inspira equilibrio.
- Azul
En la misma línea que el verde, es otro de los colores estrella en el mundo de los laboratorios y las farmacias. Aporta confianza y tranquilidad.
- Negro
El negro suele relacionarse con emociones oscuras y momentos no agradables emocionalmente, pero a la vez refleja lujo, glamour y formalidad. Puede que a tu marca le convenga en pequeñas dosis.
__________________________________________________________________________________________________________________________
Ahora que sabes todo lo que los diferentes colores son capaces de expresar, arriésgate y serás más exacto con tu identidad visual. Párate a pensar qué es tu marca y cómo le gustaría a tu público que se lo contases. Luego sólo te queda atreverte a arriesgar.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!