Crackers navideños: gran apuesta de las marcas de belleza
¿Se te había ocurrido relacionar los crackers navideños con tu marca?
Seguramente, jamás habrías imaginado que una marca de belleza tuviese algún tipo de relación con las tradiciones navideñas más antiguas. ¡Pues sí! La tiene y es todo un éxito. Marcas como L’Occitane o la colección de Boots No 7 se han unido a la tradición inglesa de los crackers, dando una patada a los esquemas (si es que existen) del marketing. Una vez más, queda demostrado que la creatividad no tiene límites.
¿Pero qué son los crackers navideños?
Antes de continuar dándote detalles del diseño de esta nueva apuesta, quizás te gustaría saber qué son exactamente los crackers navideños. Como decíamos, tienen su origen en Inglaterra y son una especie de tubos con forma de caramelo que suelen contener caramelos, papeles con citas célebres y chistes o pequeños regalos. Para abrirlo, hay que romperlo desde sus dos extremos y del ruido que esto genera, proviene su nombre.
Con el paso de los años, la tradición ha ido cobrando más importancia y los diseños de los crackers son ya todo un reto para Navidad. Podemos encontrarlos de diferentes formas, materiales, estampados y, por supuesto, con contenido de lo más variado. Pocos ingleses se resisten a ellos, por la dedicación del diseño y la incógnita de qué esconderá su interior.
¿Cuál es el fin de esta estrategia?
Como decíamos al inicio del artículo, algunas marcas de belleza han visto en los crackers navideños la oportunidad de apuntarse un tanto en estas fechas. El sentimiento que genera la tradición les ha permitido emplearlo para obtener mayor visibilidad y llegar a un público más amplio.
Jamie Mills, investigador de Datamonitor, ha comentado en Cosmetics Design que lo que permite es «un mejor y mayor conocimiento de su cartera de productos, ya que permite combinar los ya existentes con lanzamientos recientes» y así «se capta el interés de los consumidores a través de los productos con los que ya están familiarizados, al mismo tiempo que experimentan con nuevas gamas».
Esto, además, se ve como un modo de tener presencia en diferentes canales. Cada vez más, los consumidores recurren a las compras online y de no ser por experiencias como estas, el método de compra tradicional estaría mucho más quebrado. No debemos olvidar que ambos canales ofrecen opciones únicas para presentarnos ante el consumidor, así que es importante resistir en ambos. Y si se hace estando a la última, mejor.
Nadie puede negar que es un nicho exquisito para explotar. ¿Te imaginas cómo sería aplicarlo en España? Dale al coco, que en DESIGN JG te estamos esperando para diseñar tus grandes ideas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!